viernes, 1 de noviembre de 2013

SISTEMAS OPERATIVOS

Sistemas operativos. Conceptos básicos.

La parte física de un ordenador es el hardware, esta formado simplemente por una serie de piezas electrónicas conectadas entre sí mediante cables. Para que nos permita hacer un trabajo útil es necesario que haya un programa que dé instrucciones al hardware y le indique cómo debe funcionar, este programa es el sistema operativo del ordenador.



Funciones del sistema operativo:

El sistema operativo es la parte fundamental de software de un ordenador. Estas son sus funciones más importantes:

- Coordinar el trabajo del ordenador: Controla y distribuye los recursos hardware (memoria, disco duro, microprocesador, etc.) para que puedan funcionar otros programas, por ejemoplo: juegos, procesadores de texto, navegadores etc. Gracias a esta coordinación podemos hacer dos o más tareas a la vez, por ejemplo, escuchar música mientras escribimos un correo. También es el encargado de controlar los periféricos que están conectados al ordenador.

- Organizar la información: Los ordenadores guardan la información en forma de archivos. Ejemplos de archivos son: un documento de texto, un vídeo, una fotografía o un programa. En un ordenador hay una cantidad enorme de archivos, así que, con el fin de que estén siempre bien organizados, los sistemas operativos los organizan dentro de carpetas. Dentro de una carpeta puede haber archivos u otras carpetas que guardan archivos.

- Determinar la interfaz gráfica de usuario del ordenador: Cuando iniciamos el ordenador nos suele aparecer la pantalla de sistema operativo . A través de esta pantalla interactuamos con el ordenador: iniciamos o cerramos programas o cerramos programas, buscamos archivos, etc. La manera como se presentan en la pantalla los iconos, botones, gráficos y textos se denomina técnicamente interfaz gráfica de usuario y es muy importante ya que, en función de su calidad podemos trabajar con el ordenador de forma más o menos cómoda o ser más o menos productivos.


Clasificación y ejemplos de sistemas operativos.

Hay tres tipos de sistemas operativos:

- Sistema operativo Windows: Ha sido desarrollado por la empresa Microsoft. Es el más común en el uso doméstico y en oficinas. Son muy conocidas su diferentes versiones: 98, XP, Vista, etc.



- Sistema operativo Mac: Ha sido desarrollado por la empresa Apple Computer. Sólo es utilizado por ordenadores de esa marca.




- Sistema operativo Linux: Ha sido creado inicialmente por Linus Torvalds. Es un sistema operativo de código abierto (se puede ver como esta creado). Al contrario que los anteriores, su uso es gratuito, por lo que cada vez se utiliza más en ámbitos educativos y de la administración.



Programas de aplicaciones.

- Intérprete de comandos:

Todos los sistemas operativos disponen de un intérprete de comandos, que nos permite gestionar el trabajo del ordenador (Examinar la lista de carpetas y archivos, ejecutar programas, etc.) tecleando directamente las órdenes. Pese a su simplicidad, permite al experto realizar tareas bastante complejas. Estos intérpretes de comandos también son denominados consolas o shells.

- Agregar o quitar programas:

La mayoría de los programas, al instalarse, incluyen una opción de desinstalación. Esto nos permite que en caso de algún problema podamos desinstalar cualquier programa previamente instalado de forma limpia y eficaz.

- Centro de seguridad:

Desde el centro de seguridad se configura el funcionamiento del cortafuegos y las actualizaciones automáticas y se comprueba que hay un antivirus funcionando correctamente.

- Virus informáticos: Un virus informático es un programa malicioso que se instala en nuestro ordenador sin nuestro consentimiento de forma camuflada y cuyos objetivos son maliciosos. Para evitarlos es necesario tener un programa antivirus actualizado.

- Troyano: Es muy parecido a un virus, pero se distingue de este en que su objetivo es extraer información de nuestro disco duro, para enviársela a un pirata informático o hacker, o permitir el acceso a nuestro ordenador para que dicho hacker tenga acceso a nuestro ordenador y pueda utilizarlo desde el suyo con fines ilegales.

- Cortafuegos: El cortafuegos es un programa que controla la actividad de los programas informáticos que acceden desde nuestro ordenador a Internet y viceversa. Si algún programa no tiene permiso específico del usuario para conectarse le cierra el paso e informa al usuario.

- Cuentas de usuario:

Un ordenador puede ser configurado para ser usado por varios usuarios. Los principales tipos de cuenta son:

- Administrador: Tiene permiso puede ver, además de sus documentos, los de los demás usuarios. Puede instalar programas y configurar el equipo.

- Cuentas limitadas: Solo tienen acceso a los documentos generados desde su cuenta y no pueden instalar o desinstalar programas, ni configurar el equipo.


Licencias de software.

Hace años la informática tenia un propósito comercial, si necesitabas cualquier software (un sistema operativo, un videojuego, etc.) era necesario pagarlo para adquirirlo y te lo daban en un soporte físico que podía ser un disquete o un CD-ROM.

Con la aparición de internet se aceleró el proceso de las licencias y las actualizaciones, esto nos permite el no tener que adquirir los programas comprando un soporte físico que lo contenga, basta con adquirir un número de licencia y de activación, con el que nos identificamos en una página de descargas de internet.

-Licencias GNU:

Cualquier usuario interesado tiene acceso a toda la información que contiene el proyecto.

Cualquier programa sujeto bajo esta licencia puede ser modificado libremente.

 Software propietario y software libre.

-Software propietario:

El termino sofware propietario se utiliza para referirse a programas informaticos que no son libres o son semilibres, es decir que una persona o una compañia posee los derechos de autor sobre un sofware. El propietario de un software libre tiene la posobilidad de controlar y restringuir los derechos del usuario sobre su programa.

Características de software propietario:

- Su redistribució o modificación esta proibida.

- Hay que pagar para adquirirlo.

- Software libre:

En los años 70, Richard Stallman comenzó un movimiento cuyo planteamiento era llegar a hacer públicos los programas informáticos comerciales.

Su idea era que al estar al alcance de todos los usuarios cómo está implementado un programa, siempre habrá alguien que pueda mejorarlo.

Características del software libre:

- Su código es accesible a cualquiera.

- El software es gratuito.



Sistema operativo GNU Linux.

Historia:

En los primeros años noventa un estudiante finlandés llamado Linus creo un sistema operativo que imitaba las funciones de Unix, lo llamó Linux. El sistema operativo Unix era utilizado entonces por las empresas industriales e instituciones como por ejemplo la de la enseñanza y al crear Linux, Linus podía disponer un sistema operativo similar a Unix, que es el que se utilizaba en la universidad, para uso particular.

Linus decidió liberar el código de su sistema operativo según la licencia GNU. Por lo cuál el sistema operativo Linux tenia las características de software libre.

Distribuciones:

Linux es un sistema operativo de distribución libre, por lo que podemos encontrar todos los programas que necesitemos en diferentes servidores conectados a internet. La tarea de reunir todos los programas y ficheros necesarios e instalarlos puede ser bastante complicada. Por eso surgieron las distribuciones de linux, que son empresas y organizaciones que se dedican a hacer el "trabajo sucio" para nuestro beneficio.

Una distribución consiste en una recopilación de ficheros y programas, organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden conseguir a través de Internet o comprando CDs de las mismas.

Existen varias distribuciones creadas y desarrolladas por diferentes empresas. Las mas importantes son: UBUNTU, REDHAD, DEBIAN, FEDORA, SuSE, SLACKWARE, GENTOO, KUBUNTU y MANDRIVA.




Estructura genérica.

De un modo general existen cuatro tipos diferentes de contenido de un directorio: Estaticos, dinamicos, compartibles y no compartibles.

-Estaticos:

 /bin, /sbin, /opt, /boot, /usr/bin

Contiene binarios, bibliotecas, documentacion y otros ficheros que no cambian sin intervencion del administrador. Pueden estar en dispositivos de solo lectura (read-only) y no necesitan que se hagan copias de seguridad tan a menudo como con ficheros dinamicos


-Dinamicos:

 /var/mail, /var/spool, /var/run, /var/lock, /home

 Contiene ficheros que no son estaticos. Deben de encontrase en dispositivos de lectura-escritura (read-write). Necesitan que se hagan copias de seguridad a menudo.

-Compartibles:

/usr/bin, /opt

  Contiene ficheros que se pueden encontrar en un ordenador y utilizarse en otro.

-No compartibles:


/etc, /boot, /var/run, /var/lock


 Contiene ficheros que no son compartibles.

fhs-esp



Entorno de consola de texto.

La consola de texto es una forma de operar un sistema sin utilizar un entorno gráfico por medio de comandos de texto que se ingresan en un terminal. El uso de la consola de texto a ido perdiendose, sin dejar de ser necesario, dando paso al uso de el entorno gráfico, de tal forma que actualmente se puede utilizar un escritorio GNU/Linux sin saber manejar una consola.

Funciones del entorno de consola de texto:

- Nos va a permitirmovernos por directorios y buscar archivos rápidamente.

-A traves de la consola de texto se pueden desintalar programas fácilmente.

-Cuando el sistema gráfico falle la consola de texto va a seguir funcionando.

- Nos permite ejecutar aplicaciones.


Entorno gráfico.

El entorno de gráfico es una interpretación de la interfaz gráfica de usuario que nos permite acceder a programas y configurar el sistema, intervienen iconos botones, etc. El entorno gráfico es los ficheros, archivos y programas que vemos en nuestro escritorio y que usamos para realizar diferentes tareas. En Linux se usan avitualmente GNOME y KDE.

Gestores de ventanas y entornos (GNOME, KDE, XCF).

En el sistema operativo Linux la interfaz gráfica y el sistema operativo estan separados. Esto supone que en el caso de un fallo en la interfaz gráfica no nos obligaria a reiniciar el sistema. El aspecto y funcionamiento del sistema grafico puede ser gestionado por diferentes programas.

-KDE:  Su aspecto visual es muy atractivo, es muy completo en cuanto a opciones, ofrece aplicaciones muy funcionales y es sencillo de usar. No obtante, es muy pesado, consume una gran cantidad de recursos del ordenador y ofrece más opciones de las que realmente necesitamos.



-GNOME: Es un entorno de escritorio muy sencillo y no es tan pesado como KDE que ofrezca al usuario solo lo que realmente necesita, eliminando opciones superfluas. En su contra: es tan pesado y lento como kde; el sistema de menús es bastante confuso; y a pesar de su filosofía se esta volviendo cada vez más complejo. Estoy pensando en abandonarlo, por las mismas razones que en su día abandoné kde.



-XCF:  Es más ligero que gnome o kde. Su característica más llamativa es el uso de un dock, en la parte inferior de la pantalla, desde el que lanzar los programas.



Entorno GNOME. Entorno del trabajo del usuario.

GNOME nacio como alternativa a de KDE. Sus objetivos eran crear un entorno de escritorio que pueda utilizarse bajo una licencia de software libre, poder ser utilizado por cualquier usuario independientemente de sus conocimientos técnicos y que este disponible en muchos idiomas.

Escritorio.

El escritorio Linux es el uso que se le da a dicho sistema operativo. Los entornos de escritorios mas populares son GNOME y KDE.

El menú principal es un conjunto de opciones a disposición del usuario que puede elegir para realizar una determinada tarea. Se situan en una barra de menú.

Las aplicacines son programas que permiten realizar diferentes tareas y funciones al usuario.

El panel es herramienta de administración que basa en tecnologías web para administrar sitios de manera fácil, con una interfaz limpia.


 Lanzadores.

Los lanzadores son una herramienta que nos permiten organizar el escritorio y nos permite realizar nuestro trabajo más rápido ejecutando nuestras aplicaciones con mayor velocidad.









No hay comentarios:

Publicar un comentario