Redes informáticas. Definición y utilidad.
Una red informática es una manera de transmitir y compartir datos e información entre varios ordenadores, independientemente de el lugar en el que se encuentre cada uno. El ejemplo mas sencillo de red informática sería la red que forman dos ordenadores conectados entre sí.
Las redes informáticas sirven para:
- Intercambiar información: Los ordenadores de una misma red pueden intercambiar todo tipo de información de forma fácil y rápida sin necesidad de grabarlos en una memoria USB o un CD-ROM. Solo es necesario crear una carpeta compartida en el disco duro, los archivo que contiene dicha carpeta pueden se vistos, abiertos y editados por todos los ordenadores de esa red. En una red informática el ordenador que suministra un servicio se denomina servidor y el que lo solicita cliente.
- Compartir hardware: En una red informática los ordenadores que la componen pueden usar un mismo elemento de hardware como puede ser una impresora o un router ADSL, de tal forma que estos elementos pueden ser utilizados por todos los ordenadores de esa red. De esta manera no se necesita un elemento independiente para cada ordenador como sería por ejemplo una impresora conectada a cada ordenador.
- Compartir software: Algunos programas pueden ser instalados en un solo ordenador y ser utilizados desde todos los ordenadores de la red, sin que sea necesario instalarlos en cada uno de ellos. Esto facilita el mantenimiento del software (solo que actualizar o reparar un programa) y también el trabajo colaborativo entre personas que utilizan una red. El software compartido suele instalar se en servidores especializados.
Tipos de redes y dispositivos de interconexión.
Hay tres tipos de redes que se distinguen por la variación geográfica, es decir por la distancia que existe entre los ordenadores que la componen.
- Redes de área local (LAN): En este tipo de redes, los ordenadores que las componen están muy cerca unos de otros, dentro del mismo edificio. Son redes muy rápidas que suelen utilizar cables con conductores de cobre para comunicar las diferentes máquinas. En el caso de que utilicen conexiones inalámbricas de de tipo Wifi se llamaría red de área local inalámbrica (WLAN)
- Redes metropolitanas (MAN): Están formadas por ordenadores que se encuentran en una misma ciudad o municipio. Un ejemplo sería una red informática que une las diferentes sucursales de una empresa en la misma ciudad. Suelen estar formadas por dos o más redes LAN interconectadas entre sí a través de cables de fibra óptica o enlaces microondas (inalámbricos).
- Redes de área extensa (WAN): Están formadas por ordenadores repartidos por un país, un continente o incluso el mundo entero. Un ejemplo de WAN sería la red Internet, compuesta por millones de ordenadores distribuidos por todo el mundo. Son redes más lentas que las anteriores, ya que los ordenadores están muy alejados entre sí y la circulación de la información es mucho más compleja que en una red más pequeña. Se utilizan diferentes medios de transmisión para transportar las señales: cables de cobre de la líneas telefónicas, fibra óptica, satélites , cables submarinos, etc.
Dispositivos de interconexión
Existen varios tipos de conexiones de redes. El más común para pequeñas redes es la configuración de tipo estrella, en el cuál todos los cables van a parar a un punto central, el conmutador. Tiene la ventaja de que, en el caso de que fallase uno de los cables, el problema solo afectaría a el ordenador de ese ramal. Pero este tipo de conexión tiene también sus desventajas, ya que si se necesitase crear una red muy grande para una empresa por ejemplo se requeriría un conmutador muy grande. Por eso la grandes redes informáticas tienen configuraciones más complejas y requieren conocimientos avanzados, por lo que son diseñadas por ingenieros informáticos. A continuación expongo una imagen en la que aparecen los diferentes tipos de conexión de redes que existen.
Crear una red LAN.
Se puede crear de forma sencilla una pequeña red conectando varios ordenadores a un aparato llamado conmutador, la función del conmutador es la de dirigir el tráfico de datos entre los distintos ordenadores y hacer que este sea fluido y ordenado. Si es necesario se pueden conectar varios ordenadores entre si lo que permite crear redes de muchos ordenadores.
Explicación genérica para windows
- Todos los ordenadores deben tener el mismo nombre del grupo de trabajo, por ejemplo GRUPO_2.
- Para poner el nombre del grupo de trabajo hacemos lo siguiente.
- Si tienes xp: Vamos a Mi PC, seleccionamos Ver información del sistema, nos vamos a la pestaña de cambiar el nombre del equipo y seleccionamos la opción de cambiar, donde pone grupo de trabajo ponemos GRUPO_2.
- Si tienes Vista: Nos metemos Equipo -> propiedades del sistema -> configuración avanzada del sistema, nos vamos a la pestaña del nombre del equipo y la opción de cambiar y donde pone el nombre del grupo de trabajo ponemos GRUPO_2.
- Una vez hecho esto tenemos tenemos a los ordenadores dentro del mismo grupo de trabajo, ahora toca asignarles una dirección ip. Para las redes locales utilizamos una red de clase C, que es 192.168.X.X donde X es cualquier número del 1 al 25.
- Para asignar una ip realizamos lo siguiente:
- Si tienes xp:
- Inicio -> Mi PC -> Mis sitios de red, seleccionamos la red -> Ver conexiones de red, seleccionamos la red que estemos usando y damos al botón derecho del ratón y a propiedades, vamos al protocolo TCP/IP y damos a propiedades.
Explicación personalizada para el router SMC
Para crear una red local utilizando SMC Networks asignaremos una dirección IP a cada PC que valla a formar parte de la red y se les asignará automáticamente una mascara de subred. Nat asignará automaticamente un dominio pero este puede ser madificado.
IP estática y IP dinámica
La IP estática es una dirección IP que identifica tu equipo en la red y que no cambia, te la asigna tu proveedor de internet y es siempre la misma.
La IP dinámica, a diferencia de la IP estática, puede cambiar cada vez que apagues o enciendas el router.
Configuración de acceso a internet.
Una red informática es de gran utilidad, pero para utilizar servicios externos como buscar información o intercambiar archivos con personas ajenas a la red es necesario conectarlas a internet.
Para disponer de conexión a internet en una red sólo hay que conectar el conmutador a un aparato llamado router que debe estar conectado a una línea telefónica. La función de los routers es interconectar dos redes diferentes, en este caso, nuestra red con la red internet. Aunque existen varios tipos de routers, los más corrientes son los routers ADSL, que son los que se utilizan con conexión de banda ancha ADSL.
En redes de un numero pequeño de ordenadores, como sería una pequeña oficina o vivienda, se puede usar un router que ya disponga del conmutador integrado.
Para la configurar el acceso a internet con Windows realizamos los siguientes pasos:
- 1º- Vamos a Inicio -> Panel de control.
- 2º- Seleccionamos Conexiones de red e Internet.
- 3º- Seleccionamos Configurar o cambiar su conexión a Internet.
- 4º- Nos vamos a la pestaña de conexiones y le damos a Instalar.
- 5º- Cuando se inicie el asistente, le damos a Siguiente.
- 6º- Marcamos Conectarse a Internet y le damos a Siguiente.
- 7º- Marcamos Establecer mi conexión manualmente y le damos a Siguiente.
- 8º- Marcamos Conectarse usando un módem de acceso telefónico y le damos a Siguiente.
- 9º- Le damos un nombre a la conexión y le damos a Siguiente.
- 10º- Introducimos el número de teléfono facilitado por la conexión.
- 11º- Introducimos el nombre de usuario y la contraseña.
- 12º Por último finalizamos el asistente.
Conexiones entre dispositivos inalámbricos: bluetooth y wifi.
Bluetooth:
Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área personal (WPAN) que permite la transmisión de datos ( como pueden ser imágenes, archivos de sonido, etc.) entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
- Facilitar las comunicaciones entre dispositivos móviles.
- Eliminar los cables y los conectores entre estos.
- Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Wifi:
El wifi es un mecanismo de interconexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi pueden conectarse a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Los dispositivos que suelen usar wifi son smartphone, ordenadores personales, consolas de videojuegos, etc.
Seguridad de redes.
-Definición y campo de acción.
-Software malintencionado: malware. Antivirus.
-Cortafuegos
Practica:
-Ip estática conflicto con IP dinámicas.
escritorios remotos.
La información sobre este apartado esta explicada anteriormente en otra entrada pulse aquí para verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario